-
Tenemos el gusto de ofrecer por primera vez en México, en colaboración con Las Cañadas – Bosque de Niebla, un curso intensivo sobre el Sistema Vetiver, donde estaremos compartiendo detalles técnicos y prácticos sobre cómo implementar soluciones basadas en la naturaleza usando esta genial herramienta biológica. El Sistema Vetiver tiene mucho tiempo de estarse usando…
-
Para garantizar la seguridad y soberanía alimentaria, se deben de generar mecanismos e incentivos adecuados para que el suelo fértil no se pierda por erosión Te compartimos la traducción al español que hicimos de la reseña del libro «Un mundo sin suelo: pasado, presente y futuro precario de la tierra bajo nuestros pies» (Universidad de…
-
Cambiar nuestras dietas y la forma en la que producimos alimento es deseable y necesario. Vivimos importantes momentos como civilización donde tenemos que escuchar las voces científicas que nos presentan datos duros acerca de los riesgos que existen y las transformaciones que tenemos que realizar para mantener los límites planetarios dentro de un rango estable:…
-
El día Jueves 12 de Julio se realizó una reunión con los diferentes actores sociales involucrados en los procesos agropecuarios de la región de los Tuxtlas para presentar escenarios de colaboración y sinergia hacia una ganadería que pueda restaurar el medio ambiente y regenerar las economías locales, generando un nuevo contexto social para la ganadería…
-
La siguiente es una traducción de un artículo publicado en Civil Eats de Ariel Greenwood, la encargada de los árboles frutales en un gran proyecto permacultural en California: Occidental Arts & Ecology Center. En este artículo aborda la muy importante discusión acerca del rol de la ganadería en nuestra alimentación y nuestros ecosistemas. Como una…
-
40 años de desarrollo sostenible y sustentabilidad… Y al parecer aun no hemos logrado los cambios que se necesitan. Hace ya 40 años que se planteó el contepto sustentabilidad, cuando se realizaron los primeros estudios coyunturales en torno a los «Límites al Crecimiento» y las primeras reuniones globales sobre el estado de salud del planeta…
-
El evento realizado en las inmediaciones del Ingenio La Margarita y Granja Nut, en la zona norte del estado de Oaxaca, fue todo un éxito. La propuesta logró atraer a varios participantes de perfiles y experiencias muy diversas, desde ingenieros de la industria cañera interesados en utilizar este tipo de herramientas para poder mapear las…
-
Estampa Verde, en alianza con la Red de Permacultura la Margarita, convocan a un diplomado único de Fotogrametría con Drones y Sistemas de Información Geográfica para la aplicación de estas herramientas en el diseño y monitoreo de sistemas de Agricultura Regenerativa. Este evento forma parte de nuestras actividades encaminadas al desarrollo de capacidades tecnológicas en…
-
La permacultura no es horticultura, es diseño. No propugna el uso de una técnica en concreto, sea ésta orgánica, inorgánica o biodinámica etc. Personalmente prefiero la horticultura de tipo orgánico o natural. Escribo y hablo de ello y no acerca de pesticidas y herbicidas. La permacultura no está limitada a la horticultura, o al cultivo…
-
El siguiente fragmento pertenece a una entrevista que hiciera la revista Mongabay a Eric Toensmeier, autor del libro «The Carbon Farming Solution» (La solución de Agricultura de Carbono). En su libro de reciente publicación, Eric estructura y articula la gran diversidad de prácticas agroecológicas posibles con la mega biodiversidad de plantas útiles que tenemos en…