17 Objetivos para el Desarrollo Sostenible

40 años de desarrollo sostenible y sustentabilidad… Y al parecer aun no hemos logrado los cambios que se necesitan.

Hace ya 40 años que se planteó el contepto sustentabilidad, cuando se realizaron los primeros estudios coyunturales en torno a los «Límites al Crecimiento» y las primeras reuniones globales sobre el estado de salud del planeta y sus ecosistemas. Los tomadores de decisiones de los paises miembros de la ONU desde entonces se han reunido para generar acuerdos vinculantes que permitan caminar hacia un futuro más justo y equitativo. Sin embargo, nos encontramos ya en el 2018 y todavía no hemos logrado ver que se logren acciones contundentes que marquen cambios radicales en las prácticas gubernamentales, empresariales y particulares. Hay grandes ejemplos, pero todavía no son la tendencia mayoritaria, sin embargo, la agenda 2030 y los 17ODS buscan empujar de manera sistémica los cambios que todos en el mundo necesitamos.

Creados como instrumentos vinculantes entre gobiernos, instituciones, empresas y demás actores sociales, además de generar metas e indicadores específicos para cada uno de los objetivos, nos permiten tener un marco de referencia para articular políticas públicas y privadas. Con gran esperanza, contemplamos como las grandes tendencias de crecimiento y desarrollo apuntan a que los pasos a seguir deben de ir en esa dirección.

Por nuestra parte, estamos tratando de divulgar esta información y hacerla accesible al gran público. Queremos que estos 17 objetivos se puedan traducir en acciones específicas a cada contexto. En estos momentos estamos centrando nuestras energías para que esto suceda en los municipios que forman la Reserva de la Biósfera de los Tuxtlas (MAB-UNESCO), en particular con el Municipio de San Andrés Tuxtla, quien ha mostrado más interés por incluir estos objetivos en la definición de sus políticas públicas.

Esperamos poder generar más información e insumos relacionados con estos procesos. Es muy importante poder facilitar la transición a diferentes niveles: agrícola, social, energética, etc. El camino de la regeneración de las economías y los ecosistemas es largo y apenas empezamos a recorrerlo juntos.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: