
¿Podemos garantizar el alimento en el futuro?
Para producir la tasa actual de alimentos que consumimos se aplican a nivel mundial más de 100 millones de toneladas de fertilizantes químicos nitrogenados que eventualmente acaban sofocando la vida silvestre en lagos y estuarios, contaminando las aguas subterráneas e incluso incrementando la temperatura global. ¿Qué podemos hacer?

La propuesta de agricultura regenerativa de Estampa Verde inició sus actividades en la Reserva de la Biósfera de los Tuxtlas. Ubicada en el bosque tropical más al norte del continente americano, nos enfrentamos al reto de producir comida en zonas de geografía accidentada, empinadas laderas y terrenos donde los escasos valles de verdadera vocación agrícola se dedican en su mayoría al monocultivo del tabaco o a la ganadería. La abundante precipitación es un factor de erosión importante que en varias partes se ha llevado consigo el suelo, los nutrientes y hasta los cultivos.

La agricultura regenerativa que promueve Estampa Verde busca darle al suelo, fundamento de la vida en la tierra, el lugar de importancia que le corresponde. Promovemos una agricultura que captura carbono en los suelos para atenuar el calentamiento global, aumentando la cantidad de materia orgánica gracias a El Sistema Vetiver, estableciendo una solución basada en la naturaleza que controla de la erosión y degradación de suelos, permitiendo mantener o aumentar los rendimientos agropecuarios. Hemos diseñado asociaciones del pasto Vetiver con diferentes especies perennes de los Tuxtlas para encontrar soluciones regenerativas que aumenten la producción mientras también restauran el equilibrio ecológico.

Gracias al Sistema Vetiver, podemos establecer una base para el desarrollo de diferentes propuestas de agricultura regenerativa: elaboración de diferentes tipos de compostas para crear suelos vivos, ricos en bacterias y hongos benéficos que darán estructura y larga vida a las tierras de cultivo, rescate de semillas y plantas que forman parte de nuestra biodiversidad agroalimentaria y difusión de técnicas de conservación de suelos y agua, para poder mejorar las condiciones de cultivo para hoy y mañana.
DESCARGA GRATIS el Manual del Sistema Vetiver para la Agricultura Regenerativa. Versión 2021.