Memoria del Diplomado de Drones y SIG

El evento realizado en las inmediaciones del Ingenio La Margarita y Granja Nut, en la zona norte del estado de Oaxaca, fue todo un éxito. La propuesta logró atraer a varios participantes de perfiles y experiencias muy diversas, desde ingenieros de la industria cañera interesados en utilizar este tipo de herramientas para poder mapear las zonas de abastecimiento de caña de azucar con mayor precisión y menor costo, biólogos que utilizan los drones para poder realizar estudios de manifestación de impacto ambiental y mapeo de los recursos forestales comunitarios, así como profesionales que trabajan en organizaciones no gubernamentales que buscan detonar procesos de desarrollo comunitario. Sin duda, los drones son herramientas que nos ayudan mucho a obtener información importante para mejorar nuestra toma de decisiones.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

La primera parte del Diplomado consistió en la construcción del fuselaje de un Drone de ala fija, tipo skywalker. Este tipo de drones, a diferencia de los cuadrocopteros tan populares actualmente, pueden realizar vuelos más largos que son los más indicados para aquellas situaciones de monitoreo agrícola o levantamiento topográfico a gran escala. Posteriormente se realizaron las conexiones de la electrónica, utilizando un modelo Pixhawk. Cabe resaltar que la tecnología Pixhawk se desarrolló en México, en círculos de tecnología y código abierto «open source» y que gran parte de la innovación en este sector de los drones se sigue dando en estos ámbitos colaborativos.

Siguiendo esta ética de colaboración y compañerismo, avanzamos en los siguientes pasos para poder volar un drone ensamblado desde cero. Usamos software libre, en este caso el Mission Planner, para entender cómo se traza una ruta de vuelo para el levantamiento de esta información. Pasos importantes como la ubicación geográfica de las fotografías también se puede hacer con software libre, solamente el manejo de los datos obtenidos debe ser procesado por softwares potentes que en estos momentos no son de código abierto, siendo el Pix4D el más potente del mercado y el más caro.

Costos Drones

Finalizamos con la introducción a un sistema de información Geográfica muy interesante que también es de código abierto y bastante poderoso: Quantum GIS. Los participantes instalaron la última versión “Palmas” para poder realizar algunos ejercicios de cartografía básica, ya que las posibilidades con esta herramienta son prácticamente ilimitadas.

La discusión más interesante que se desarrolló a lo largo del evento consideramos que fue el tema de la colaboración y de mantener el desarrollo del conocimiento dentro de los círculos de innovación tipo open-source y maker-space. En Estampa Verde estamos trabajando en una propuesta para poder hacer de este tipo de estrategias una realidad, buscando abrir espacios de innovación en la región de los Tuxtlas para en su momento poder realizar labores de mapeo participativo de esta biorregión con tantos recursos y tantas dificultades para encontrar escenarios de manejo regenerativo y responsable de los recursos naturales.

Fotografías cortesía de Jose Julio Carmona Collins. Datos del mercado de Drones son el trabajo de Ralph Eichenberger.

Una respuesta a “Memoria del Diplomado de Drones y SIG”

  1. Hola buenas tardes

    Me entere un poco tarde de este evento, pero me gustara saber si se llevara a cabo otro o bien me puedan orientar donde puedo tomar un diplomado similar a este.

    Saludos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: