El día Jueves 12 de Julio se realizó una reunión con los diferentes actores sociales involucrados en los procesos agropecuarios de la región de los Tuxtlas para presentar escenarios de colaboración y sinergia hacia una ganadería que pueda restaurar el medio ambiente y regenerar las economías locales, generando un nuevo contexto social para la ganadería de la región, que es la actividad económica que más territorio y gente ocupa.
Ante los retos que presenta el cambio climático y las necesidades de transformar la ganadería extensiva, que genera impactos negativos profndos en el medio ambiente, se necesitan crear alternativas que sean socialmente responsables, economicamente rentables y ambientalmente viables. Con estos criterios hemos estado colaborando de manera muy cercana con Rancho Los Amigos y el Instituto de Ecología de la UNAM para poder crear un modelo que pueda satisfacer todas estas necesidades.
Adicional a la presentación del modelo y la invitación a los actores participantes a sumarse al proceso de transición, se generó un espacio para presentar los ejercicios de Gobierno Abierto que se han estado realizando en Veracruz, con la intención de que se puedan concretar algunos para la región de los Tuxtlas. Se externó el compromiso y se establecieron fechas para en el corto plazo, iniciar conversatorios y crear espacios de co-creación gobierno-ciudadanía.
Necesitamos acelerar la implementación de estas estrategias y generar alianzas para que los 17 Objetivos para el Desarrollo Sostenible sean una realidad en el futuro cercano. Es nuestra última oportunidad como humanidad para reparar el daño a los sistemas vivos del planeta y contar con sociedades incluyentes, responsables, dignas y en paz.