Postales del Primer Permablitz. Estampa Verde. Los Tuxtlas.

THE NORTHERNMOST TROPICAL RAINFOREST

LA SELVA OLMECA

GOOD DESIGN¿Qué significa hacer un planteamiento de diseño regenerativo incluyendo los principios éticos y de diseño que nos brinda la Permacultura? ¿Es posible iniciar algún tipo de proyecto local que pueda rediseñar la economía, la sociedad, el ambiente y la visión del mundo en donde se inserta para hacerlo todo más permanente, realmente bueno para la tierra? Si estamos empezando un proyecto nuevo, ¿cuáles son las verdaderas limitantes?

Acariciamos algunas respuestas durante el primer Permabliz en los Tuxtlas que organizó Estampa Verde. Como mencionamos en posts anteriores, este no era un evento de introducción a la Permacultura, estaba enfocado en personas que ya hayan tenido alguna experiencia, ya bien sea tomando un PDC, participando en un programa de aprendizaje o voluntariado o bien hayan hecho camino en sus propios proyectos, con la finalidad de poder intervenir de manera inmediata durante los cinco días que duró el evento.

PERMABLITZ POZOLAPAN

Los sitios. LAS SELVAS.

POSTALESPOZOLAPAN. El primer sitio que intervenimos se llama actualmente “Ya Serenidad”. Sin duda, el sitio es tan apacible que ni siquiera los mosquitos son una molestia ¡es sorprendente como no se hacen presentes en este rincón de la selva! Es un espacio fantástico a orillas de la laguna de Catemaco que colinda con el vivero forestal que pertenece al gobierno del Estado de Veracruz. Sus dueños tienen una tienda de comercio justo en la que venden piezas de alfarería, bambú y madera provenientes de talleres de familias artesanas en Thailandia. Curiosamente nos hemos dado cuenta que México y Thailandia tienen muchas cosas en común y durante un tiempo estuvimos jugando con el concepto “Thai Gardens” para destacar algunas de las cosas que se hacen en ese hermano país relacionadas con el manejo del bambú, la agricultura orgánica y la gastronomía. Por el momento el concepto se regresa a “la incubadora” y seguiremos buscando la palabra clave que pueda redondear la identidad del proyecto.

RANCHO LOS AMIGOS. Un proyecto de ecoturismo que tiene ya varios años de trabajar en pro de la restauración y conservación de la selva en una de las zonas más afectadas por la ganadería extensiva. El trabajo que se ha logrado ahí introduciendo diferentes variedades de plantas en hermosos jardines es verdaderamente impresionante. Estampa Verde ha tenido la oportunidad de llevar a cabo varios eventos en ese sitio y ahora fue el pretexto para retomar la idea, el proyecto de ecoaldea, la comunidad intencional que desde hace algunos años se viene construyendo en el sitio, pero a la cual le falta unidad de visión y un proyecto de desarrollo claro.

postal los amigosLa gente

Los dueños de “Ya Serenidad” quieren desarrollar el sitio conservando la experiencia que siempre ha sido: un lugar increíble para comer, para caminar en la naturaleza, para contemplar las estrellas, para conversar observando una fogata, mientras se abre gradualmente el sitio a artistas, permacultores, familias, campesinos y aquellas demás personas que quieran aprender con la naturaleza y aportar algo adicional a la magia del lugar. Biodiversidad por todas partes: agua, grandes piedras, enormes árboles son el contexto en el cual durante esos días, mientras trabajábamos en el diseño del sitio, observábamos el terreno y buscábamos las vertientes, las laderas, tratando de encontrar el punto clave donde podríamos establecer el estanque natural. Buscamos también reducir nuestra huella de residuos y aprovechar los nutrientes: reciclar nuestra humanaza. Todos participamos en Pozolapan aportando algo (y jalando agua del pozo).

Rancho Los Amigos fue fundado por Don Juan José Vega González en 1989. Desde entonces se ha dado un proceso regenerativo del medio ambiente que ha acompañado la vida de la comunidad de habitantes y visitantes que disfrutan de un sitio que te demuestra que sí es posible vivir en el Paraíso. El entorno natural y humano del Rancho Los Amigos ES una comunidad en la que puedes participar como visitante y llevarte una inolvidable experiencia. Desde el 2007 se ha planteado la posibilidad de crear una comunidad intencional, una ECOALDEA y actualmente hay varias personas que ya forman parte de esta idea, pero tal tarea no es cosa fácil, algunas ecoaldeas mueren a veces en el puro intento y muy pocas llegan a superar la prueba del tiempo.

Las ideas, las utopías y las distopías

Vivero, flores, frutos, alberca natural, árboles maderables, senderos, agua, tierra, caña, bambú, maíz, frijol, jaguar, piña, papaya, tortugas, borregos, vacas y becerros. En otros diseños ejotes, jitomates de muchos tipos, chiles, ornamentales, sanitarios composteros, captación de agua de lluvia, espacios para leer, espacios para crear, espacios para ver, espacios para vivir y espacios para crear nuevos espacios. Muchos sueños, muchas oportunidades, muchas visiones claras de cómo los tejidos se interconectan y cómo estamos y cómo somos.

Y tenemos en realidad poco tiempo para juntar todo lo mejor y solo lo mejor de nuestras mejores intenciones.

saving trees

P E R M A B L I T Z

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: